¿Qué puede causar la epicondilitis?

La epicondilitis, también conocida como “codo de tenista”, es una lesión muy frecuente que aparece por sobrecarga de los tendones extensores del antebrazo. No es necesario practicar deporte para sufrirla: aparece en personas que trabajan con ordenador, realizan agarres repetitivos, usan herramientas o levantan peso.

Este tendón se inflama cuando se repiten movimientos de extensión de muñeca o agarre, lo que provoca dolor en la parte externa del codo que puede irradiar hacia el antebrazo y la muñeca.

En Clínica Bailío valoramos si el origen es puramente tendinoso o si existe tensión en músculos del antebrazo, falta de movilidad del codo o una alteración en la mecánica del brazo que favorece la lesión.

Epicondilitis en Clínica Bailío

Causas más frecuentes de la epicondilitis

Las causas más comunes que encontramos son:

  • Movimientos repetitivos de muñeca.
  • Uso continuado de teclado y ratón.
  • Agarres fuertes o repetitivos.
  • Trabajo manual o bricolaje.
  • Debilidad en musculatura del antebrazo.
  • Sobrecargas deportivas.
  • Tendinopatía crónica del extensor común.
  • Movilidad reducida del codo.

¿Cuándo es grave la epicondilitis?

Hay síntomas que requieren atención específica:

  • Dolor que baja hacia el antebrazo.
  • Imposibilidad de agarrar objetos.
  • Hinchazón o inflamación notable.
  • Pérdida de fuerza en la mano.
  • Dolor que aparece incluso en reposo.
  • Molestias que persisten varias semanas.

En estos casos puede existir tendinopatía avanzada o tensión muscular profunda que requiere tratamiento específico.

Cómo tratamos la epicondilitis en Clínica Bailío

Actuamos sobre la causa real de la lesión, no solo sobre el dolor:

  • Liberación muscular de extensores del antebrazo.
  • Punción seca en puntos gatillo.
  • INDIBA para acelerar la recuperación.
  • Movilización del codo, muñeca y antebrazo.
  • Ejercicios de fortalecimiento excéntrico.
  • Corrección de gestos repetitivos y ergonomía.

Nuestro objetivo es reducir el dolor, recuperar la función del brazo y evitar recaídas.

Beneficios del tratamiento

  • Reducción del dolor en el codo.
  • Mejora de la fuerza y estabilidad.
  • Menos dolor al agarrar objetos.
  • Recuperación del movimiento natural del brazo.
  • Prevención de tendinopatías crónicas.
  • Mejor rendimiento deportivo y laboral.

Preguntas frecuentes sobre la epicondilitis

¿La epicondilitis se cura sola?

Generalmente no. Sin tratamiento suele volverse crónica y dificultar tareas diarias.

¿Por qué me duele el codo al agarrar objetos?

Porque los tendones extensores están inflamados y no soportan bien la carga.

¿La INDIBA ayuda en la epicondilitis?

Sí, acelera la reparación del tendón, reduce dolor y mejora la recuperación.

¿Debo inmovilizar el brazo?

No siempre. En muchos casos es mejor combinar reposo activo, tratamiento y ejercicio.

Otras molestias relacionadas