¿Qué puede causar el dolor lumbar?

El dolor lumbar es una de las molestias más frecuentes en personas de cualquier edad. Puede aparecer de forma repentina tras un movimiento brusco o ir aumentando poco a poco por malas posturas y hábitos diarios.

En Clínica Bailío realizamos una valoración completa para determinar si el origen del dolor es muscular, articular, discal o una combinación de varios factores. A partir de ahí diseñamos un plan de tratamiento a medida para ti.

La zona lumbar soporta gran parte del peso corporal y participa en casi todos los movimientos que realizas durante el día. Por eso, cuando existe una disfunción, el dolor puede hacerse recurrente si no se trata de forma adecuada.

Tratamiento del dolor lumbar en Clínica Bailío en Córdoba

Causas más frecuentes del dolor lumbar

Estas son algunas de las causas más habituales que encontramos en consulta:

  • Posturas mantenidas durante muchas horas.
  • Debilidad de la musculatura estabilizadora.
  • Bloqueos articulares lumbares o sacroilíacos.
  • Sobrecargas por deporte o actividad física intensa.
  • Movimientos repetitivos en el trabajo.
  • Estrés mantenido que aumenta el tono muscular.
  • Protrusiones o hernias discales.
  • Mala higiene postural al estar sentado.

¿Cuándo es grave el dolor lumbar?

No todo dolor lumbar es igual. Existen una serie de señales de alarma ante las que es importante buscar atención profesional de forma inmediata:

  • Pérdida de fuerza o sensibilidad en una o ambas piernas.
  • Dificultad para controlar la orina o las heces.
  • Dolor muy intenso tras un golpe o una caída fuerte.
  • Fiebre o malestar general sin causa aparente.
  • Dolor que no mejora con reposo relativo ni medicación.
  • Adormecimiento constante en la pierna, el pie o la zona genital.

En estos casos, en Clínica Bailío valoramos la situación y, si es necesario, te derivamos para un estudio médico más completo.

Cómo tratamos el dolor lumbar en Clínica Bailío

Nuestro abordaje del dolor lumbar es global y personalizado. Combinamos distintas técnicas de fisioterapia y osteopatía para tratar el origen del problema:

  • Terapia manual y movilización de columna y pelvis.
  • Tratamiento de la musculatura sobrecargada con masoterapia.
  • Punción seca o neuromodulación en puntos de dolor localizados.
  • INDIBA para reducir la inflamación y acelerar la recuperación.
  • Ejercicios individualizados para reforzar el core y estabilizar la zona.
  • Educación postural y recomendaciones para tu día a día y tu trabajo.

El objetivo es que no solo desaparezca el dolor, sino que recuperes confianza en tu espalda y evites recaídas.

Beneficios del tratamiento

  • Alivio del dolor desde las primeras sesiones.
  • Mejora de la movilidad lumbar y pélvica.
  • Disminución de episodios de lumbalgia recurrente.
  • Mayor seguridad al moverse, trabajar y hacer deporte.
  • Mejor calidad de vida y descanso nocturno.
  • Prevención del dolor lumbar a medio y largo plazo.

Preguntas frecuentes sobre el dolor lumbar

¿Es recomendable hacer reposo absoluto?

Salvo en casos muy concretos, el reposo absoluto suele empeorar el cuadro. Es preferible mantener un movimiento suave y controlado, evitando solo los gestos que disparan el dolor.

¿Cuántas sesiones necesito para notar mejoría?

Depende del origen y del tiempo de evolución del dolor, pero muchos pacientes notan una clara mejoría entre las 3 y 5 sesiones, combinando tratamiento en consulta y ejercicios en casa.

¿Necesito una resonancia o una radiografía?

No siempre. En la mayoría de los casos, una buena valoración clínica es suficiente. Solo se recomienda prueba de imagen cuando existen signos neurológicos o sospecha de patología específica.

¿Puedo seguir haciendo deporte?

En muchos casos sí, adaptando la intensidad y el tipo de ejercicio. Desde Clínica Bailío te orientamos sobre qué actividades son más adecuadas en cada fase del tratamiento.

¿Se puede prevenir el dolor lumbar?

Un programa de ejercicios de core, control postural y movilidad bien pautado reduce mucho el riesgo de nuevos episodios. Te enseñamos qué hacer y cómo integrarlo en tu rutina.

Otras molestias relacionadas